lunes, 18 de noviembre de 2013

Introducción


“El caballo, por su espíritu, por la inclinación cariñosa y obediente, su actitud y comportamiento hace que todos le brinden cariño, afecto y comprensión, y en esto se basa la relación equipo-caballo-jinete” 
(Falke, G. 2009)



La equinoterapia es una disciplina integral y complementaria que busca la rehabilitación, educación y reeducación de las personas con discapacidad, por medio del uso del caballo mejorando de esta manera su calidad de vida y favoreciendo su inclusión social .Esto es posible conseguirlo a través de un vínculo que se genera entre el usuario, el caballo y el terapeuta a cargo de la sesión que tendrá como resultado una mejoría tanto física como psicológica, aprendizaje y disfrute al ser una actividad recreacional.

La equinoterapia utiliza al caballo como medio terapéutico, ya que  la marcha de este animal tiene cierta similitud con la marcha humana, lo que entrega variados beneficios tanto a nivel fisiológico como psicológico. Esta terapia utiliza los beneficios de la equitación para tratar patologías de índole físico, neurológico, problemas conductuales y emocionales.

La equinoterapia se divide en tres grandes áreas,  Hipoterapia, en esta área se utiliza al caballo como medio terapéutico en personas que no pueden controlar al caballo por lo tanto el control está dirigido por un monitor;  Monta terapéutica, el caballo es controlado por el jinete bajo la supervisión del cabestreador y el terapeuta; Equitación como deporte para personas en situación de discapacidad, es una práctica realizada por personas que se encuentran en situación de discapacidad con el fin de participar en competencias deportivas.

La elección de una u otra técnica de intervención dependerá de las capacidades que posee el usuario, y las necesidades que se deseen cubrir es por esto que los ejercicios son recomendados para tratar diversas áreas, órganos o sistemas de cada usuario de manera individual de acuerdo a su patología y / o necesidades ya que la equinoterapia requiere de ritmo, estimulación y constancia por parte del usuario, y se irá modificando dependiendo de los avances y la indicaciones médicas, logrando la mayor eficacia posible.


0 comentarios:

Publicar un comentario