skip to main |
skip to sidebar
1. Transmisión del calor corporal, el caballo tiene una temperatura que
oscila entre los 38 - 39°C
en comparación con el ser humano que posee un temperatura de 36.5°C, esta
diferencia en la temperatura ayuda al momento en que las personas están
montando, la temperatura de los caballo se transmite al cinturón pélvico y a
las piernas, contribuyendo a la relajación y distensión de músculos y
ligamentos. También favorece la estimulación táctil, tanto por el pelaje como
por la temperatura.
1 2. Transmisión de impulsos rítmicos ascendentes desde el lomo del
caballo a la pelvis humana, los constantes movimientos del caballo van a
generar respuestas motoras a este movimiento por parte de la persona que está
montando, por ejemplo favorece reacciones de equilibrio vertical y
horizontal, enderezamiento del tronco,
cabeza y cuello, se genera regulación del tono muscular y a su vez se estimula
el sistema cardio-respiratorio. 2
3. Transmisión de un patrón locomotor, equivalente al patrón
fisiológico de la marcha humana. A través de los movimientos dinámicos del
caballo una serie de oscilaciones tridimensionales como son avance y retroceso,
elevación, descenso, desplazamiento se
traspasan, graban en el cerebro y se automatizan con el tiempo en los
usuarios que hacen uso de esta terapia.2
0 comentarios:
Publicar un comentario